La nueva propuesta desde la conducción es compartir relatos, cuentos, historias y más por toda la comunidad educativa directivos, docentes, alumnos, y familias.
Se inicia el viernes 16 de marzo con la narración a cargo del el Sr. Director AlejandroGónzalez, "Mateo y la flor roja"
Hoy las bibliotecarias Srta. Marisa de TM y Patricia de TT, compartieron dos cuentos censurados durante la dictadura militar en nuestro país.
Fue un momento de compartir y hacer memoria de nuestra historia con el fin de aprender de ella para defender nuestra democracia actuando con respeto y libertad hacia el otro.
TM
Lectura: El pueblo que no quería ser gris - Beatriz Doumerc (texto) y Ayax Barnes (ilustraciones)
TT
Cuento: Caso Gaspar - Elsa Bornemann
En la biblioteca de tu escuela podes encontrar muchas cosas para ver, leer, investigar y disfrutar.
viernes, 23 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
Acto del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
En este día los alumnos de 6° y 7° B nos compartieron los saberes compartidos y aprendidos con sus docentes Prof. Silvio y Srta. Alejandra, para recordar aquel día 24 de marzo de 1976, en donde un grupo de militares tomaron por la fuerza el gobierno de nuestro país utilizando el poder de las armas contra la población argentina....(palabras de la Srta. Alejandra)
Representaron del libro "La línea" de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes y propusieron una pintada a los otros grados basado en la lectura de "El pueblo que no quiere ser gris" de los mismos autores, y finalmente una canción "La ronda" de Marta Gómez.
Para finalizar les comparto las reflexiones de la Srta. Alejandra Martín:
..."Es deber social estar atentos a que prevalezca la libertad y la igualdad, que la ley se aplique por igual a todos, sin privilegios...porque la democracia además de ser una forma de gobierno es un modo de vida. Es tener en cuenta diferentes opiniones. Es trato respetuoso. Por eso, es una construcción social..."
Representaron del libro "La línea" de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes y propusieron una pintada a los otros grados basado en la lectura de "El pueblo que no quiere ser gris" de los mismos autores, y finalmente una canción "La ronda" de Marta Gómez.
Para finalizar les comparto las reflexiones de la Srta. Alejandra Martín:
..."Es deber social estar atentos a que prevalezca la libertad y la igualdad, que la ley se aplique por igual a todos, sin privilegios...porque la democracia además de ser una forma de gobierno es un modo de vida. Es tener en cuenta diferentes opiniones. Es trato respetuoso. Por eso, es una construcción social..."
Etiquetas:
6º B,
7º B,
Día de la Memoria,
Efemérides
jueves, 8 de marzo de 2018
Día Internacional de la Mujer.
- Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
- El 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica para aquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
- En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
jueves, 1 de marzo de 2018
De regreso a la escuela 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)